Revista

Foliculitis queloidea

va Garagorri, Bruno Ciriani

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente con foliculitis queloidea de larga evolución, tratada con terapia combinada: radioterapia superficial, cirugía e infiltración con corticoides, con buenos resultados, sin recidiva a los dos años.

Palabras clave: Foliculitis queloidea. Tratamiento combinado. Radioterapia

Dermatol Per 2001; 11 (Suppl 1): 71-73

SUMMARY

We report a case of a patient with a long time evolution keloid folliculitis, treated with combined therapy: superficial radiotherapy, surgery and corticoid infiltration, with an excellent outcome without relapse by two years.

Key words: Keloid folliculitis. Combined therapy. Radiotherapy.

INTRODUCCION

La foliculitis queloidea, conocida como acné queloideo o foliculitis esclerosante de la nuca, es un tipo de acné en el que la infección piógena en el interior y en la periferia del aparato pilosebáceo termina en cicatrización queloide(1-3). Se trata de una foliculitis y perifoliculitis persistente de la nuca con la oclusión de los orificios foliculares que conducen al engrosamiento queloide y a la cicatrización con presencia, a veces, de trayectos fistulosos(1-3).

CASO CLÍNICO

Paciente varón de 31 años, natural y procedente de Lima que acude al Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por presentar desde hace seis años pápulas eritematosas y pústulas en la región occipital. Estas lesiones aumentaron en número y coalescieron en los últimos cuatro años y tomaron una forma tumoral. Recibió infiltraciones con triancinolona una vez por semana durante tres meses y resección parcial del "tumor" con infiltraciones tempranas de triancinolona que no lograron detener su crecimiento.

El paciente tiene como antecedentes acné leve desde los 11 a 21 años; hermano de 24 años y primo de 18 años con diagnóstico de foliculitis queloidea de la nuca.

Examen clínico

Se encontró una lesión tumoral localizada en la región occipital de 10 cm de largo por 6 cm de ancho. La lesión era del color de la piel, de bordes irregulares, con superficie lisa, de consistencia dura y con apariencia de cepillo, porque los cabellos salían agrupados por agujeros. Figura 1.

Figura 1.

Exámenes auxiliares

El hemograma y los exámenes bioquímicos fueron normales. La prueba de VDRL fue negativa. El cultivo de la muestra obtenida de la secreción fue positivo para Staphylococcus aureus.

La biopsia de piel demostró foliculitis y perifoliculitis; infiltrado a polimorfonucleares, linfocitos, plasmocitos, mastocitos y células gigantes a cuerpo extraño; y tejido conjuntivo hipertrófico. Figura 2.

Figura 2.

Tratamiento y evolución

Recibió 10 sesiones, 3 dosis por semana, de radioterapia superficial con 0,97 Gy por sesión y una dosis total de 9,7 Gy. Luego de seis semanas de terminado el tratamiento se realizó una resección total de la lesión (Figuras 3 y 4). A los siete días de la intervención quirúrgica se retiró los puntos y se inició infiltraciones con triancinolona y radioterapia superficial complementaria con 5,64 Gy de dosis total. A los dos años de evolución no se aprecia recidiva de la lesión. Figura 5.

COMENTARIO

La foliculitis queloidea o foliculitis esclerosante es una enfermedad que se asocia al acné, seborrea y la foliculitis de la barba. Esta foliculitis se inicia con comedones grandes que se vuelven pápulas foliculares y pústulas atravesadas

Figura 3.

por pelos. El queloide aparece lentamente en la base de las pápulas, invade la pápula pústula y forma masas queloideas duras y regulares de varios centímetros de largo localizadas en la nuca. Se puede observar un grupo de varios cabellos en forma de cepillo en medio de la masa y, también, abscesos y fístulas(2,3,6).

La foliculitis queloidea se presenta mayormente en varones de raza negra después de la pubertad que tienen o han tenido un acné significativo(5-10). Su causa es desconocida; sin embargo, se aisla estafilococo dorado de las lesiones y existe una predisposición individual. El curso es crónico y el desarrollo de la masa grande toma varios años(1,6).

El diagnostico diferencial de la foliculitis queloidea debe hacerse con el impétigo de Bockhart, acné varioliforme, acné necrótico miliar, periporitis estafilocócica y la perifoliculitis de la cabeza(2).

Figura 4.

 

Figura 5.

El tratamiento incluye antibióticos orales y tópicos; remoción de cabellos y comedones; drenaje de abscesos; crioterapia con dióxido de carbono sólido o nitrógeno líquido; corticoides intralesionales; radioterapia superficial; y escisión quirúrgica e injerto de piel. El tratamiento puede ser combinado utilizando dos o más de los procedimientos anteriores(7-9,23).

El tratamiento con rayos X disminuye el desarrollo de tejido fibroso y produce depilación de los pelos infectados. Se utiliza entre 1 y 3 Gy por sesión hasta un total de 8 a 10 Gy. Si el queloide es muy grande se puede realizar un tratamiento quirúrgico previo(8-10).

CONCLUSIÓN

El caso presentado corresponde a una foliculitis queloidea de larga evolución que fue tratada con terapia combinada: radioterapia superficial, cirugía e infiltración con corticoides, con resultados buenos y sin recidiva hasta los dos años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Krodjer DJG. In: Rook/Wilkinson/EB-Ling. Influencia racial en enfermedades de la piel .Sixth edition, 1999. cap. 7. pág: 3252.

2. Anderson RR, Levins PC, Grevelink JM. En: Fitzpatrick, Elsen. Láser en Dermatología. Trastornos de los anexos de la piel y enfermedades relacionadas con el pelo. Quinta edición, 1997. pag 713,1840 .

3. Andrews H, y co. Ediciones Científicas y Técnicas . Cuarta ed, 1993. pág 21-2.

4. Arthur P, y col. In: Ackerman. Histopatología de las enfermedades inflamatorias de la piel. Segunda edición, 1997. Pág 174-5.

5. Lever WF. Histopatología de la piel: Enfermedades inflamatorias de los anexos epidérmicos, Editorial intermedica .1991.

6. Hay RJ, Adriaans BM. Infecciones bacterianas. In: Rook/Wilkinson/EB-Ling Textbook of Dermatology. Sixth edition, 1999. cap. 27 pág: 1121.

7. Rowel NR. A follow-up study of superficial radiotherapy for benign dermatoses. Recommendations for the use of X-rays in dermatology. Br J Dermatol 1973; 88: 583-90.

8. Goldschmidt H. FDA recommendations on radiation of benign diseases. Arch Dermatol 1978; 114 (8): 1149.

9. Borok TL, Bray M, Sinclair I, et al. Role of ionizing irradiation for 393 keloids Int. Rad Oncol Biol Phys 1988; 15: 865-70.

10. Goldschmidt H. En: Andrews. Radioterapia. Tratado de Dermatología. Cuarta edición. 1993, pp 1053-63.

VOLUMEN 11

1 2 Sup.

Volumen 11, año 2001
Número Sup.

SUSCRÍBETE! para recibir la revista en tu correo cuando esta sea publicada en nuestra web.