Revista

Revista de Revistas

Oscar tincopa-WONG

Epidemiological study of human herpesvirus-6 and human herpesvirus-7 in pityriasis rosea
Kosuge H, Tanaka-Taya K, Miyoshi H, Amo K, Harada R, y col.
Br J Dermatol 2000; 143: 795-8.

La pitiriasis rosada (PR) es un desorden de la piel papuloescamoso que es sospechado tiene una causa infecciosa. Los autores en este estudio, sostienen la posibilidad de que el herpesvirus humano-7 (HHV-7) y herpesvirus humano 6 (HHV-6) juegan un rol etiológico, por lo que realizan investigaciones seroepidemiológicas (pruebas de inmunofluorescencia indirecta) así como de la reacción de la cadena de polimerasa (PCR) para HHV-7 y HHV-7 en pacientes con PR. Se llevó a efecto en el 72% de las muestras de suero y, en 37 muestras de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de 44 pacientes con PR. Tomándose como grupo de control a 25 pacientes con dermatosis del tipo erupción medicamentosa, urticaria, o herpes zoster, en ellos se hizo los análisis de PCR controles.

Se halló DNAHHV-7 en 13 de 30 (43%) de las muestras de PBMC de los pacientes con PR y sólo en 14 de 25 (56%) en las muestras controles de PBMC. No hubo diferencias en la prevalencia de HHV-6 o HHV-7 en PBMC entre los pacientes con PR y aquellos con otros desórdenes cutáneos. En el estudio seroepidemiológico, dos casos tuvieron una elevación de 4 veces el título y en otros dos casos hubo una disminución de 4 veces al dosar los títulos de anticuerpos para HHV-6 fueron los que se encontraron de 24 pacientes con PR. Este estudio seroepidemiológico reveló anticuerpos consistentes con infección activa en varios pacientes con PR, pero, la gran mayoría de los casos clínicos no tuvieron un aumento definitivo en los títulos de los anticuerpos. Conclusiones: Los autores concluyen que el HHV-7 y HHV-6 pueden jugar un rol en algunos pacientes con PR, pero, otros agentes causales pueden existir, por lo que es necesario aun mayor estudio y análisis para determinar los agentes etiológicos de la PR.


Narrow-band ultraviolet B(TL-01) phototherapy is an effective and safe treatment option for patients with severe seborrhoeic dermatitis.
Pirkhamer D, Saeber A, Honigsman H and Tanew A.
Br J Dermatol 2000; 143: 964-968.

La dermatitis seborreica es una dermatosis papuloescamosas más comunes que afecta del 2 al 10% de la población adulta. Las opciones terapéuticas actuales son limitadas y no siempre satisfactorias. Los autores del presente estudio, establecen como objetivos investigar la eficacia del rayo ultravioleta B de banda estrecha como una alternativa de tratamiento para dermatitis seborreica.

Se estudiaron 18 pacientes con enfermedad severa, los que fueron ingresados en un estudio prospectivo abierto. El tratamiento así planificado fue administrado 3 veces por semana hasta una completa aclaración o hasta un máximo de 8 semanas. Estableciéndose una escala de puntuación que evaluaría de eritema, descamación, infiltración y el prurito, valoración que fue realizado en forma inicial que fue tomado como un dato basal, luego, se repetiría esta evaluación cada dos semanas. Adicionalmente, los pacientes fueron interrogados sobre la intensidad del prurito. Una vez completado el estudio, los pacientes fueron seguidos para determinar el intervalo medio de tiempo hasta la recidiva.

Todos los pacientes respondieron favorablemente a la terapia instituida, pero, 6 de ellos mostraron completa aclaración y los otros 12 sólo marcada mejoría. La puntuación clínica media disminuyó de 7,5 (rango 4 a 8) en el basal a 0,5 (rango 0 a 3) después de 8 semanas de tratamiento (P= 0,005). Así, la media del prurito disminuyó desde 4,5 (rango 0 a 8) en el basal a 0 (rango de 0 a 3) a la semana 8 (P= 0,008). Recidivas ocurrió en todos los pacientes después de una mediana de 21 días (rango 12 a 40). No se observaron efectos colaterales por el tratamiento recibido, excepto episodios ocasionales de un eritema moderado.

Conclusiones: Los autores concluyen que la fototerapia con UVB de banda estrecha aparece como efectiva y segura en pacientes con dermatitis seborreica severa.


Incidence of skin cancer in 5356 patients following organ transplantation.
Lindelof B, Sigurgeirsson B, Gabel H and Sten RS.
Br J Dermatol 2000; 143: 513-9.

El cáncer de piel que se observa en los trasplantados de órganos es causa importante de morbilidad en los sobrevivientes. Este riesgo es bien conocido pero imprecisamente cuantificado. Por este motivo, los autores en este estudio, se trazan como objetivo el determinar: 1) Los riegos más precisos de cáncer de piel en pacientes trasplantados. 2) Si el riesgo del melanoma maligno está alterado. 3) Si el riesgo de cáncer epitelial de sitios no expuestos es comparable con los que emergen en sitios expuestos al sol.

Este trabajo toma como fuente una cohorte de una población de 5356 pacientes a quienes se les habían trasplantados órganos en Suecia, entre 1970 a 1994, siguiendo los requisitos de obligatoriedad del registro de cáncer de Suecia, que permite identificar los casos de cáncer de piel.

Después de un seguimiento de 5,6 años de postrasplantados, 172 de 5356 pacientes desarrollaron 325 cánceres de piel no melanoma (excluyendo carcinomas de células basales) y 6 tuvieron melanoma maligno. El riesgo relativo de cáncer no melanoma fue de 108,6(95% de intervalo de confianza (CI) 94,6-123,1) para los hombres y 92,8 (95% CI 73,2-116,0) para las mujeres. El riesgo más alto lo tuvieron las extremidades superiores, así mismo, el riesgo aumentó con el tiempo. Ningún aumento significativo en el grupo del melanoma maligno, el riesgo en este grupo fue de 1,6 (95% CI 0,5-3,7) para hombres y 0,5 (95% CI 0,0-2,6) para mujeres. Excepto para los labios, el que es una zona expuesta al sol. Otros sitios epiteliales no demuestran aumento comparable de riesgo para desarrollar cáncer de la piel.

Conclusiones: Los autores concluyen que los receptores de trasplantes de órganos están en riesgo creciente y progresivo para cáncer no melanoma y deben ser estrechamente seguido durante toda su vida. Así también, el riesgo de cáncer asociado con trasplantes es elevado para las zonas expuestas al sol, aún entre la población que vive en regiones con baja irradiación solar.


Ultrasound investigation of port wine stains
Troilius A, Svendsen G and Ljunggren B.
Acta Derm Venereol 2000; 80: 196-1999.

La mancha en vino porto (MVP) es una malformación capilar congénita, han sido tratadas con láser de anilina pulsado desde los finales de los ochentas. Algunos estudios han mostrado mejores resultados cuando la malformación ha sido localizada sobre la cara lateral de las mejillas, en la frente, el cuello, el tronco y el hombro como en las extremidades inferiores, necesitando más terapia cuando esta malformación está en el área centrofacial, en el dermatoma V2 o en las extremidades.

El propósito del estudio es determinar la profundidad de la lesión en varias localizaciones anatómicas. Para ello, se tomó 55 pacientes con MVP los que fueron evaluados con un sistema de ultrasonido de 20 MHz de alta resolución. La media de la profundidad de todos las MVP realizados a 45 pacientes de los 55 pacientes, fue de 1,00 mm (± 0,50 DE), con un intervalo de 0,2 a 3,7 mm. Lesiones localizadas en la frente (1,26 ± 0,44 mm) y, sobre la región media de la cara (1,23 ± 0,65 mm) fueron más profundos que las lesiones situadas en el tronco y las extremidades. Las áreas involucradas con MVP que responden pobremente a los tratamientos tenían una profundidad promedio de 0,14 mm que las MVP localizados en regiones que responden mejor a la terapia con láser.

Así, la profundidad de los MVP realizados con ultrasonido de alta resolución, parece correlacionarse en algún grado con la respuesta al tratamiento con láser de anilina pulsado. Desde que este procedimiento terapéutico, con su penetración superficial, no puede alcanzar los vasos profundos de una MVP, el ultrasonido puede ser un buen complemento en la investigación del pronóstico, así también, como para la planificación del tratamiento.


Bullous eruption associated with scabies: evidence for scabetic induction of true bullous pemphigoid
Konishi N, Suzuki K, Tokura Y, Hashimoto T and Takigawa M.
Acta Derm Venereol 2000; 80: 281-283.

Algunos pacientes con escabiosis desarrollan bulas concomitante o subsecuentemente a la aparición de lesiones acarósicas. Varios estudios con inmunofluorescencia han demostrado depósitos de inmunoglobulina en la zona de la membrana basal de las lesiones bulosas, hecho que ha permanecido no esclarecido, ya sea que estos anticuerpos son dirigidos a antígenos de penfigoide buloso. Los autores muestran a dos pacientes acarósicos con erupciones bulosas, a los que se dosó anticuerpos circulantes en contra del antígeno BP180 y/o BP30, que fueron determinados por Western blot.

El presente estudio es el primer informe que demuestra que algunas de las erupciones bulosas que ocurren en pacientes acarósicos corresponden a verdadero penfigoide buloso.


Surgical removal of ulcer and lipodermatoesclerosis followed by split skin grafting (shave therapy) yelds good long term results in non healing venous leg ulcers
Schmeller W, Gaber Y
Acta Derm Venereol 2000; 80: 267-271.

El propósito del estudio fue evaluar los efectos a largo plazo de la terapia por afeitado de las úlceras venosas que no curan. Los autores en este trabajo, tomaron 41 pacientes con un total de 75 úlceras de piernas recalcitrantes, originados por insuficiencia venosa profunda o por síndrome postrombótico, los que fueron operados por la técnica de afectado (remoción de úlcera y lipodermatoesclerosis que rodea al defecto con navaja de trasplante de piel y cubriendo las heridas con injertos de piel en malla). Después de un periodo de seguimiento de 2 años y 5 meses, todos los pacientes fueron evaluados. El porcentaje de úlceras clasificadas como no curados fue de 67% (50 de 75 úlceras). La frecuencia de curación de las úlceras llegó a 76% para las asociados con insuficiencia venosa profunda primaria y 58% para las asociados a síndrome postrombótico (p= 0,08). Aun, en los casos con recurrencia (33%), éstas se redujeron marcadamente entre 80 y 90% de su tamaño original y la hipoestesia estuvo presente en el 38% de las áreas trasplantadas. En úlceras venosas de piernas debido a insuficiencia venosa profunda que no curan, la terapia del afeitado, mostró resultados muy favorables en el largo plazo. Porque es sólo una terapia sintomática que no reduce el reflujo patológico, siendo por ello, muy importante la continua compresión de la pierna.


Demodex follicullorum in pregnancy
Lydingoz IE, Dervent B, and Guney O.
Int J Dermatol 2000; 39: 743-745.

El Demodex folicullorum (DF) es un residente normal en los folículos pilosebáceos, los que han sido implicados en la rosácea, blefaritis, pitiriasis foliculorum, foliculitis pustular y lesiones cutáneas en pacientes con inmunosupresión por quimioterapia o con Sida.

Los autores establecen como objetivos el determinar la influencia del embarazo en el estado de portador del DF para realizar este estudio, midieron la densidad de parásitos adultos en 40 mujeres adultas en estado de gravidez comparado con otros pacientes no gestantes que sirvieron como controles. Se hicieron dos biopsias cutáneas en cada paciente. Los resultados muestran que en las pacientes embarazadas, la densidad de DF fue de 0,55/cm2 comparado con un valor medio de 1 m2/cm2 en controles no gestantes. La diferencia entre los dos grupos no fue estadísticamente significativo.

Conclusiones: Los hallazgos indican que el embarazo puede no tener efecto sobre la densidad de parásitos adultos de DF.


Adapalene: An update on newer comparative studies between the various retinoids
Millikan L.
Int J Dermatol 2000; 39: 784-8.

Extensas modificaciones en el esqueleto molecular del ácido retinoico han permitido el desarrollo del adapaleno, un producto más estable, menos irritante y con selectividad a los receptores del ácido retinoico, primariamente hallados en la epidermis. Estudios preclínicos y farmacológicos han demostrado excelente penetración folicular, gran actividad comedolítica y antiinflamatoria. Para realizar este trabajo, el autor revisó recientes ensayos comparativos. Los resultados obtenidos, es que el adapaleno es un nuevo agente útil por su tolerancia y estabilidad. Y es considerado una buena elección terapéutica para combinarlo con otras medicaciones tópicas antiacné, como son los antimicrobianos o peróxido de benzoilo. La aceptación de los pacientes, en combinación o sólo, es probable esté aumentado por el gran confort y, la reducida irritación asociado al adapaleno. Otros investigadores han confirmado que el gel de adapaleno produce reducida irritación.

Conclusiones: Recientes ensayos comparativos sobre los retinoides han proveído nuevos datos que ayudan en la selección de combinaciones apropiadas de agentes tópicos para pacientes individualmente.


Use of high dose methylprednisolone pulse therapy in patients with progressive and stable vitiligo
Seiter S, Ugurel S, Tilgen W, and Reinhold U.
Int J Dermatol 2000; 39: 624-627.

Aunque hay varias opciones de tratamiento disponibles para pacientes con vitiligo generalizado, su eficacia es aun materia de discusión, aunque, ha demostrado ser efectivo los corticosteroides aplicados tópicamente o administrado en forma sistémica, ambas modalidades tienen riesgos de efectos colaterales significativas cuando se usan por largo tiempo. Los autores, por tal motivo, evaluaron la efectividad de la metilprednisolona (8 mg/kg/día) administrado en tres días consecutivos en los pacientes con vitiligo generalizado.

Se tomó 14 pacientes con vitiligo estático y progresivo, que fueron incluidos en un estudio abierto, prospectivo y clínico. El 85% tuvo enfermedad progresiva y mostró detención de la enfermedad y la repigmentación se observó en el 71% de los pacientes. Ninguno de los seis pacientes con enfermedad estática mostraron repigmentación. La terapia fue bien tolerada en todos, sólo un paciente desarrolló hipertensión arterial intermitente durante el tratamiento.

Conclusiones: La terapia de pulso con glucocorticoide con altas dosis puede representar una opción terapéutica en los pacientes con vitiligo generalizado progresivo y, debería ser evaluado en ensayos prospectivas y al azar.

VOLUMEN 10

1 2 Sup. Especial

Volumen 10, año 2000
Número 2

SUSCRÍBETE! para recibir la revista en tu correo cuando esta sea publicada en nuestra web.