Revista

TRABAJOS ORIGINALES

DONOVANOSIS EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
(AÑOS 1991-1996)

Galarza C.*, Mallqui M.**, Romero O.***, Rueda, M.+, Santos R.++, Mendoza D.+++

RESUMEN

La Donovanosis es una enfermedad de transmisión sexual cuya única forma de diagnóstico se basa esencialmente en la evidencia de los cuerpos de Donovan en el frotis y/o biopsia. De 3009 biopsias realizadas en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional «Dos de Mayo» en Lima-Perú, de 1991 a 1996, 60 muestras fueron positivas a la coloración de Leishman y H-E; el 73% (44) correspon-dieron a varones y 27% (16) mujeres; 52% (31) de los pacientes tenían entre 21 y 30 años de edad. El tiempo de enfermedad se ubicó entre 6 a 11 meses en 44% (26) y la localización más frecuente fue la región perianal en 61% (37) de casos. Se reporta también el hallazgo de lesiones en vulva en una puérpera y la transformación a cáncer espinocelular en un paciente homosexual.

Palabras clave: Granuloma inguinal, Granuloma venéreo. Donovanosis

SUMMARY

The Donovanosis is a sexually transmited disease whose diagnosis is based upon the demonstration of Donovan body on biopsies and smears. just 3009 biopsies made by Dermatology Service from "Dos de Mayo National Hospital". in Lima-Perú since 1991-1996, 60 samples were positives to Leishman and H-E; 73% (44) corresponded to male and 27% (16) to female, 52% (31) patients ranged between 21 and 30 years old. The disease's time was between 6 to 11 month in 44% (26) and more frequently localization was perianal region in 61% (37) of all the cases. We report a case vulvae localization in a puerpera and transformation into a spinocelular carci-noma in an homosexual patient.

Key words: Donovanosis, Granuloma Inguinale, Granuloma Venereum.

* Médico del servicio Académico Asistencial de Dermatología de la UNMSM. Profesor de Dermatología de la UNMSM. 
** Dermatólogo Disurs I Callao
***Jefe del Servicio Académico Asistencial de Dermatología de la Facuñtad de Mediccina de la UNMSM
+ Residente de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo.
++ Profesor de Dermatología de la Facultad de Medicina
+++ Profesor de Dermatología de la Facultad de Medicina de la UNMSM

INTRODUCCIÓN

Donovanosis o Granuloma Inguinal es una enfermedad úlcero-proliferativa, invasiva, infectocontagiosa, de transmi-sión sexual, cuyo agente es el Calymmatobacterium granulomatis, que es un bacilo gram negativo pleomórfico, inmóvil y capsulado (1). Estudios en su ultraestructura revelan la existencia de una envoltura celular compleja. El citoplasma de estos microorganismos muestra material electrodenso polar, y una capa distinta de material homogéneo de variada densidad que lo rodea, indica la posibilidad de que sea una célula (3).

El Calymmatobactetium granulomatis da reacciones antigénicas cruzadas con Klebsiella Rhinoescleromatis, Klebsiella Pneumoniae y E. Col¡; por estos hechos, algunos autores niegan la transmisión sexual de la enfermedad (1).

El diagnóstico se basa en los antecedentes epidemiológicos, el cuadro clínico y el estudio del frotis y/o biopsia. En cuanto a la epidemiología, la Donovanosis se presenta en personas que realizan prácticas homosexuales, coito contranatura y en personas inmunodeprimidas. También parece estar relacionado a estados de baja condición socioeconómica y en personas con pobre higiene.

El cuadro clínico es el de una enfermedad de inicio insidioso, con un período de incubación no precisado, se señala de 2 semanas a 5 meses. La lesión inicial primaria es una pápula o nódulo indolora, roja, blanda, sin reacción ganglionar que posteriormente sigue su curso evolutivo. Presenta las siguientes formas clínicas: Pápulonodular, úlcero vegetante, forma hipertrófica elefantiásica y forma cicatricial; con una ubicación genital y perianal en una proporción del 90%, en la región inguinal del 10% y otras de 1 a 5%. El diagnóstico de laboratorio se realiza mediante frotices coloreados con Leishman, encontrando los macrófagos mononuclearesrepletos de Calymmatobacterium granulomatis (Cuerpos de Donovan). Los estudios histopatológicos se realizan con hematoxilina eosina y/o Giemsa. También se utiliza la microscopía electrónica (4) y la inmunofluorescencia indirecta (5).

Esta enfermedad fue descrita por primera vez por Mc. Leod en 1892, en Madras, India(6), fue reportada en nuestro país en 1968 por el Dr. Castillo Narváez en el Hospital Nacional Dos de Mayo (7). Existen otros reportes posteriores por Romero (8) en 1985, García (2) en 1986, Valdivia (9) en 1986. En Latinoamérica se reportan casos en Brasil, Argentina, Centroamérica (11,12) y en Guayana Francesa (16).

El presente estudio se describe según sexo, edad, tiempo de enfermedad y localización de las lesiones en los casos diagnosticados como Donovanosis regis-trados en los archivos del Servicio Académico Asistencial de Dermatología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Hospital Nacional Dos de Mayo.

Existen pocos reportes nacionales sobre esta enfermedad. Este trabajo es un aporte al conocimiento de esta patología en nuestro medio, más aún cuando el número de casos va en aumento.


MATERIAL Y MÉTODOS

Del total de biopsias del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo (3009) en el período de Enero 1991 a junio 1996, se diagnosticaron 60 casos de donovanosis, los cuales fueron estudiados por el Servicio Académico Asistencial de Dermatología de la UNMSM en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Los datos obtenidos fueron sexo, edad, tiempo de enfermedad y localización de las lesiones, los cuales estaban consigna-dos en los registros de dicho servicio.

Los criterios diagnósticos del regis-tro continúo se basaron en antecedentes epidemiológicos, cuadro clínico, examen microscópico directo e histopatológico. Este se realizó mediante biopsias de las lesiones, fijándose las muestras obtenidas en formol al 10%, lográndose cortes de 4 a 5 micras. Todas las muestras se tiñeron con Hematoxilina eosina y en algunos casos, se realizaron tinciones especiales con Giemsa. También se realizaron frotices de las lesiones con coloración de Leishman.

RESULTADOS

Los 60 casos diagnosticados, 44 (73%) fueron de sexo masculino (M) y 16 (26%) de sexo femenino (F) (Tabla 1).

El grupo etáreo más afectado fue el comprendido entre los 21 a 30 años (52%) (Tabla 2)

El tiempo de enfermedad se ubicó entre 6 a 11 meses (44%) (Tabla 3)

La localización más frecuente fue en la región perianal en 37 casos (61%) (Tabla 4)

TABLA 1
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR SEXO
SEXO Nº. %
Masculino
Femenino
44
16
73
27
TOTAL 60 100

 

TABLA 2
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR EDAD
EDAD (años) Nº. %
11-20
21-30
31-40
41 ó más
11
31
11
07
18
52
18
12
TOTAL 60 100

 

TABLA 3
DISTRIBUCIÓN DE CASOS, SEGÚN EL TIEMPO DE ENFERMEDAD
TIEMPO (años) Nº. %
0-5
6-11
12-36
+36
No consigna
9
26
15
5
5
15
44
25
8
8
TOTAL 60 100

 

TABLA 4
DISTRIBUCIÓN DE CASOS, SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
LOCALIZACIÓN Nº. %
Pene
Perinatal
Vulva
Ingle
Recto
16
37
4
2
1
27
61
7
3
2
TOTAL 60 100


DISCUSIÓN

La predominancia del sexo masculi-no en esta enfermedad se mantiene. Se reportan tasas M/F : 2-3/1. En este estudio se obtiene una proporción cercana de 3/1, ello podría explicarse por la mayor afluencia de pacientes de este sexo al servicio de Dermatología. Se observa que el número de casos de sexo femenino va en aumento, esto se atribuiría a que gestantes o puérperas están acudiendo al consultorio externo de dermatología y se reciben pacientes portadores de VIH.

El grupo etáreo más afectado fluctúa entre 21 a 30 años, lo que se relaciona con una mayor actividad sexual y mayor grado de promiscuidad. Se resalta la aparición de la enfermedad en una puber y anciano, de 11 y 75 años, respectivamente.

El tiempo de enfermedad se encontró entre 6 a 11 meses en el 44% de los casos. Hacemos notar que este, muchas veces se prolonga hasta realizar el diagnóstico, pues los pacientes vienen tarde a la consulta médica especializada después de haber sido evaluados por otras especialidades con un diagnóstico equivocado. Se da cuenta que aquellos pacientes que presentaron la lesión en la región perianal, acuden a éstas por la sospecha de presentar "almorranas" hemorroides, hematuria, menstruación.

Es de resaltar el caso de un paciente homosexual, con más de dos años de evolución, VIH negativo portador de lesiones diagnosticadas clínicamente como Donovanosis pero que en su evolución viró a cáncer espinocelular. (Figura 1). Corno es conocido, la malignización puede sobrevenir corno en toda lesión infecciosa crónica de larga evolución.

Una Donovanosis que resiste al tratamiento médico, que deviene en induración, es sospechosa de malignidad.

Otro caso es el de una puérpera que inicia con lesiones ulcerativas de donovanosis en la región vulvar, para luego complicarse con un cuadro de hidrosadenitis supurativa. (Figura 2)

En el caso de la paciente que figura como localización en el recto fue evaluada en su inicio por el servicio de Gastroenterología porque ecográficamente presentaba una masa abdominal. Luego del estudio sigmoidoscópico fue enviada la muestra a Patología para descartar cáncer de recto, hallándose los cuerpos de Donovan en dichas lesiones. Esto concordaría con lo que refiere Barnes (13) y Hoosen (14), quienes indican que las lesiones anales y Vulvares pueden dar posteriormente compromiso en otros órganos como cérvix, colon y región retroperitoneal que se puede confundir con carcinoma. (Figura 3).

La mayoría de los pacientes fueron tratados con Trimetopim (160 mg) más Sulfametoxazol (800 mg) y los casos restantes con Ciprofloxacino (500 mg) a la dosis de una tableta cada 12 horas vía oral por 4 semanas. La evolución fue satisfactoria en todos los casos.

El diagnóstico, tratamiento y segui-miento de estos pacientes debe ser evaluado de manera conjunta con otras especialidades corno Gineco-Obstetricia, Gastroenterología, Urología, Cirugía.

De ahí la importancia de identificar la enfermedad en estadios iniciales, a fin de evitar complicaciones irreversibles. Por ello, es necesario fomentar su mayor difusión y nuevos estudios de investigación.

Figura 1. Paciente homosexual, HIV negativo, de dos años de evolucion. Donovanosis que se transformó en Carcinoma Espinocelular Figura 2. Paciente puérpera, HIV negativo, d tres años de evolución. Donovanosis que se complicó con Hidrosadenitis
Figura3. Paciente de sexo femenino, con Donovanosis de localización en el recto.

CONCLUSIONES:

1. La Donovanosis es una enfermedad de transmisión sexual que se encuentra vigente en la consulta diaria dermatológica y ocupa un lugar importante en la casuística de enferme-dades anualmente publicadas.

2. La localización de las lesiones en el sexo masculino se presenta, tanto en la región del pene como en la región perianal.

3. Los casos de Donovanosis en el sexo femenino se han incrementado y se localiza principalmente en región perianal, recto y vulva. La Donovanosis en pacientes gestantes y puérperas se ha presentado en los últimos años, comprometiendo la salud del feto y del recién nacido.

4. En los pacientes con Donovanosis ubicada en la región perianal y del recto, debería descartarse el compromi-so interno visceral.

5. La mayoría de pacientes con Donovanosis en plena enfermedad o curados también han presentado reacciones de Elisa positivo para HIV, llegando algunos a fallecer con SIDA.

6.Es necesario que las autoridades de Salud Pública den mayor difusión y conocimientos de esta enfermedad de transmisión sexual.

AGRADECIMIENTO:

Al Doctor Pedro Larrea Ramírez, jefe del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Nacional Dos de Mayo, por las facilidades y asesoría para la realización del presente trabajo de investigación.

A Laboratorios MAGMA S. A. por la donación de toda la terapia requerida para los pacientes sometidos al presente estudio.

BIBLIOGRAFÍA

1.-Romero Rivas,O. Dermatología aplicada a la Medicina General. Primera edición. 1992.

2.-García C. Roy. Contribución al estudio de la Donovanosis en el Perú. Tesis Doctoral. UNMSM. Lima-Perú. 1986.

3.-Chandra M. Jainak. Fine estructure of Calymatobacterium granulomatosis with particular reference to the surface structure. Indian-J-Med-Res. 93: 225-31. Jul. 1991.

4.-Maj, Charles. Granuloma Inguinal. A. Clinical, histologycal and Ultrastructural Study. JAMA. Vol 211 N.° 4: 632-636. Jan 26, 1970.

5.-Freinkelal, Dangor, Y., Koornhof, H. et al. A serological test for granuloma inguinale. Genitourin-Med. 63 (4): 269-272. Aug.

6.-Mc. Leod, K. Indian Med Gaz 11-113, 1982.

7.-Castillo, Félix. Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal. Arch-Ped-Pat-Clin. Vol XXII p. 173-178, 1968.

8.-Romero Rivas, 0. Donovanosis. Manual del curso ETS. Colegio Médico del Perú. set. 1985.

9.-Valdivia B., Takano M., García C. Donovanosis. presentación de ocho casos comprobados microbiológicamente. Boletín Sociedad Peruana de Dermatología. 1986.

10.-Ramirez Ponce, R. García C. et al. Donovanosis-Diagnóstico. Vol 21 N° 25. 1988.

11.-Guaymas, Diag R., Abulafia J. Granuloma inguinal. XII Congreso Iberomericano de Dermatología. México. Nov. 1991.

12.-Cordero F. Granuloma venéreo. Med Cut. N.° 2. 125-132. 1975.

13.-Barnes R. Rapers, Lammertn et al. Extragenital Granuloma inguinale mimicking a, soft tissue neoplasm. Hum-Pathol. (5): 559-561. May 21, 1990. tissue neoplasm. Hum-Pathol. (5): 559-561. May 21, 1990.

14.-Hoosen A, Raper G et al. Granuloma Inguinale human, epidemiology. Genito Urin Medicine. 0: 320-340. May, 1992.

15.-Winton G, Lewis C. Dermatosis of Pregnacy. JAAD. Vol 6. N.° 6: 995. Jun, 1982.

16.-Pradinaud R. Donovanose. Encycl. Med. Chirur (Paris-France) Maladies Infectieuses. 3-020-A-A-1, 1993.

VOLUMEN 6

1-2 Especial

Volumen 6, año 1996
Número 1-2

SUSCRÍBETE! para recibir la revista en tu correo cuando esta sea publicada en nuestra web.