Revista

PANORAMA DEL SIDA EN EL PERÚ

 

La infección por SIDA ha planteado un problema médico, educacional, social y ético en nuestro país. Mientras que en los países desarrollados los órganos responsables gastan millonarias sumas de dinero en investigación, hacen que la población no perciba al HIV como un problema, constituyéndose sólo en un elemento de preocupación para determinados grupos de la sociedad. En los países desarrollados se ha logrado un espectacular avance en el terreno de la inmunología y la biología molecular de esta enfermedad, tratando de comprender los mecanismos de la infección. Este cuerpo de conocimientos adquiridos, está siendo incorporado paulatinamente a la práctica médica y ha determinado la búsqueda de nuevas estrategias para combatir esta enfermedad. En el Perú, un país de coyunturas, todavía creemos que el problema solo estriba en el dinero, así como en adoptar las últimas tendencias tecnológicas, creyendo que son el derrotero correcto para su mejor control. Sin embargo, la enfermedad sigue avanzando silenciosamente, a despecho de nuestra falta de conocimiento y de previsión.

La experiencia de los investigadores a nivel mundial, nos hace reconocer que la lucha contra la infección por el HIV y su tratamiento, no sólo está en manejar adecuadamente las terapias antirretrovirales de alta actividad (HAART), ni en controlar las complicaciones derivadas de la inmunosupresión, sino más bien está en reconocer que debemos manejar estrategias inmunológicas para la restitución y recuperación del sistema inmune. La hipótesis propuesta por el Dr. David Ho hace algunos años, acerca que las terapias combinadas eran capaces de erradicar el virus del HIV en la célula ha sufrido un revés, al descubrirse que la supresión viral no alcanza a un pequeño reservorio de virus que se encuentra en algún lugar del organismo no accesible a la terapia. Es así que la citoterapéutica y el uso de sustancias inmunomoduladoras como las citoquinas, en especial IL-2, tienen un papel preponderante en el enfrentamiento de esta enfermedad. La restitución del sistema inmune, como una posible estrategia para "purgar" las células infectadas, que persisten a pesar de la terapia HAART, debido a la existencia de la carga viral "residual" con un número de copias bajas (menos de 20 copias/ml), ha sido remarcado en el 12º World AIDS Conference y citado en JAMA. Es así que en nuestros países, debemos entrar a una nueva forma de entender la lucha contra esta enfermedad y reconocer la cada vez mayor necesidad de una formación no sólo en el campo de la medicina interna, sino principalmente en el campo de la inmunología básica y clínica. Es evidente este vacío formativo al comprobar que el Perú se encuentra casi como uno de los pocos países en Sudamérica que no cuenta con formación de especialistas en el área de inmunología clínica. A esto se suma el problema ético y epidemiológico que representa tratar de aplicar estrategias antirretrovirales, sin el debido análisis concienzudo de la propia realidad.

Es conocido que en el Perú se ha comenzado a usar terapias combinadas triples, sin establecerse el necesario compromiso de partes; debe entenderse, por esto, que la institución que brinda la terapia se compromete por escrito con el paciente a mantenerla mientras el paciente esté con vida y, además, es entendido que el paciente queda comprometido a cumplir una adecuada adhesión al tratamiento. Esto, fundamentalmente debido a que en países desarrollados como Estados Unidos la adhesión al tratamiento o "compliance" no alcanza a todos los reclutados en estos programas. Esto lo ha puesto de manifiesto un estudio de Nalkashima y colaboradores del CDC (Control Diseases Center) donde, en un seguimiento que se hace de 1,247 pacientes con HIV, 65% tiene una adhesión estricta a la medicación, mientras que 25% usualmente la tomaba y 9% tomaba, «alguna vez o rara vez o nunca». Ahora se reconoce que la no adhesión estricta a estas terapias genera la resistencia del HIV, lo que en nuestro país generaría una nueva y verdadera catástrofe desde el punto de vista epidemiológico. Este hecho se ve reforzado por el escaso conocimiento inmunológico que se tiene de la enfermedad en nuestro medio, así como la falta de laboratorios capaces de valorar adecuadamente el estado inmunológico de los pacientes. Es así que los organismos estatales de salud tienen la responsabilidad de normar en este sentido, para evitar la diseminación de formas resistentes a la terapia.

Es por eso que la Sociedad Peruana de Dermatología, conciente de este hecho ha decidido hacer un esfuerzo académico nacional e internacional para brindar al cuerpo médico una edición especial de su revista institucional dedicado, de manera especial, al problema del SIDA, aportando una visión innovadora en este campo.

 

Dr. Juan Rodríquez-Tafur D.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VOLUMEN 8

1 Sup. Especial

Volumen 8, año 1998
Número Sup.

SUSCRÍBETE! para recibir la revista en tu correo cuando esta sea publicada en nuestra web.