Revista

REVISTA DE REVISTAS

OSCAR TINCOPA-WONG

 

The Nottingham Eczema Severity Score: preliminary refinement of Rajka and Langeland grading

Emerson RM, Charma CR, Williams HC.
Br. J Dermatol 2000; 142: 288-297

Un método para investigar la valoración de la severidad de la dermatitis atópica (DA) en niños ha sido desarrollado por los autores del presente estudio, usando como sustrato a la población de una comunidad. Teniendo como base, el índice descrito por Rajka y Langeland en 1989, la severidad de la enfermedad es determinada por la evaluación de tres elementos: la clínica, intensidad y extensión de la DA examinada. Los autores en este articulo desarrollan este nuevo índice para ser utilizado en trabajos epidemiológicos basados en un estudio basado en la comunidad de 290 niños preescolares (entre 1 y 5 años). Para formular la validez del índice, antes de aplicarlo, tuvo que ser valorado con respecto a evaluación clínica de la severidad del eczema por un dermatólogo, también se evaluó la severidad que tuvo la DA en los padres, el uso tópico de corticosteroides y la alteración de la calidad de vida. Y halaron, que la distribución de la severidad de la DA fue leve en el 82% (237), moderada en 12% (36) y severo en el 6% (17) de acuerdo con este nuevo índice. En esta muestra estudiada, el 24% de los niños habían sufrido de DA mas de nueve meses en el año precedente, 4,5% experimentaron pérdida del sueño significativamente (seis o más noches en promedio por semana en 12 meses) y 11% experimentaron extensión amplia de su eczema (más de 10 sitios corporales afectados). Para formular la validez de el índice empleado en este estudio, fue necesario la evaluación tanto clínica como de la severidad en los pacientes con DA. Esto incluye una comparación entre el nuevo índice y, una valoración de la severidad global, realizada por un dermatólogo, alcanzando una concordancia en el 88% de los casos. Un pequeño subgrupo de niños que padecen de una DA localizada y persistente (DA discoide, de mano y /o pie, dermatitis perioral), fueron quienes informaron de considerable morbilidad, se los identificó usando mediciones de grado de severidad en el compromiso de la calidad de vida, puesto que ellos, podrían haber sido clasificados erróneamente tanto por el dermatólogo o por el nuevo índice. El uso preliminar de esta Escala de puntuación de severidad de eczema de Nottingham puede dar inicio a que sea empleado y desarrollado en investigaciones para una evaluación sencilla de la severidad de la enfermedad, lo que permitía aplicarse en estudios epidemiológicos. Aunque, a pesar de ¡o investigado en este trabajo, los autores opinan que es necesario mas estudios en poblaciones de niños mayores, debiendo ser administrado por investigadores como por profesionales de la salud y, ser desarrollado como valoración total basado en un cuestionario. (en el articulo está el modelo de encuesta usado en el estudio).


Haif-slae comparison study on the efficacy of 8 methoxypsoralen bath-PUVA versus narrow-band ultravio let B phototherapy in patients with severe chronic atopic dermatitis.

DER-PETROSSIAN M, SEEBER A, HONIGSMANN H, TANEW A.
Br. J Dermatol 2000 142:39-43

En pacientes con severa dermatitis atópica (DA) tanto la fotoquimioterapia (soralenos y ultravioleta A) y fototerapía UV B de banda estrecha ha sido informado ser muy efectivos. Pero, no hay datos sobre la eficacia terapéutica de estos dos regímenes, los autores han realizado una investigación aleatoria, ciego comparando la mitad del cuerpo con la otra parte contralateral en 12 pacientes con severa DA. La irradiación de la mitad del cuerpo con dosis umbral eritemogénica de baños PUVA y la otra mitad se irradió con UV B de banda estrecha, ambos procesos se hicieron tres veces por semana durante seis semanas. La severidad de la DA fue valorada separadamente para cada mitad corporal por una puntuación SCORAD modificada, antes de iniciar el tratamiento considerado como basal, a las dos, cuatro y seis semanas de tratamiento. Diez de los 12 pacientes completó el ensayo. Todos salvo uno mostró marcada mejoría o completa remisión con ambos tratamientos. La media de los datos basales disminuyeron por 65,7% para el tratamiento con baño PUVA y 64% para la terapia con UVB de banda estrecha. No hubo reacciones adversas seria por cualquiera de los dos regímenes, administrados. Los hallazgos así obtenidos confirman la alta eficacia tanto del baño PUVA como el de UVB de banda estrecha en el tratamiento de pacientes con severa DA crónica. Ambos regímenes parecen ser igualmente efectivos cuando son administrados en dosis equieritemogénicas.


Successful treatment of apthous ulcerations in AIDS patients using topical granulocyte-macrophage colony-stimulating factor.

HERRAZ P, ARRIBAS JR, NAVARRO A, PEÑA JM, GONZALEZ J, RUBIO FA, CASADO M.
Br. J Dermatol 2000; 142: 171-176.

Las ulceraciones aftosas recurrentes (UAR) es una complicación bien conocida en los pacientes infectados con virus de inmunodeficiencia humana. Las UAR pueden ser de curso progresivo y destructivo, causando disfagia y malnutrición secundaria, La etiología de las UAR es desconocida aún y su respuesta a los tratamientos a menudo es insatisfactoria. Los autores, describen tres pacientes con UAR padeciendo SIDA avanzado, quienes presentaban UAR extensas, las que no respondieron a terapia variada, incluyendo lidocaina viscosa tópica as¡ como glucocorticolaes tópicos y sistémicos. Deblao a la dificultad en usar talidomida (dos pacientes tuvieron condiciones neurológicas que limitaban el uso de la talidomida), todos los tres pacientes fueron tratados con una solución oral conteniendo factor estimulante de colonias granulocito-macrófago (GM-CSF 400 ug en 200 mL de glucosa al 5%). Desde la primera aplicación, todos mostraron mejoría significativa de sus lesiones así como disminución de dolor y alcanzaron curación completa en pocos días. No se presentaron efectos adversos. Los pacientes así tratados, no tuvieron recidivas de UAR en un tiempo prolongado de seguimiento. Es necesario por lo expuesto, que se lleven a efecto más ensayos terapéuticos con el GM-CSF y poder establecer el rol de esta terapia y consolidarse como una opción terapéutica Mida para UAR de la boca en pacientes con SIDA en quienes tanto los corticoides como la talidomida no son factibles de usarse.


Icthyosis follicularis with alopecia and photophobia in a mother and daughter.

SATO-MATSUMURA KC, MATSUMURA T, KUMAKIRI M, HOSOKAWA, NAKAMURA H, KOBAYASHI H, OHKAWARA A.
B r. J Dermatol 2000; 142: 157-162.

Una madre e hija que presentan ictiosis folicular con alopecia y fotofobia (IFAP) son dados a conocer en este, estudio, con hallazgos histopatológicos y de microscopía electrónica. Para este objetivo, la madre ha sido vista durante 26 años, desde los cinco años de edad, y la hija desde su nacimiento. Ambos pacientes tienen casi todo los síntomas tanto clásicos como menores, incluyendo severa fotofobia, extensa hiperqueratosis folicular no inflamatoria, alopecia generalizada no cicatricial, hiperqueratosis de las caras extensoras de las cuatro extremidades, deformidad de las uñas y queilitis recurrente. En suma, su apariencia semeja grandemente a los pacientes previamente informados. Un rasgo consistente. en la madre fue, erupción inflamatoria queratótica en la zona genital en cada uno de sus embarazos, que mejoró rápidamente, después de parto. La biopsia de piel de la lesión en genitales mostró marcada acantosis con disqueratosis y cambios espongióticos. La microscopía electrónica de la piel afectada mostró desmosomas dañados con espongiosis. Ningún cambio obvio se halló en la piel normal.


Oral lichen planus: different clinical features in HCV-positive and HCV-negative patients.

MIGNOGNA MD, LO MUZIO L, LO RUSSO L, FEDELE S, RUOPPO E, BUCCI E.
Int J Dermatol 2000; 39: 134-139

La hepatitis por virus C (HVC) induce variadas manifestaciones dermatológicas. Para determinar que diferencias existe entre los rasgos clínicos y el comportamiento del liquen plano oral entre los pacientes con HVC (HVC+) y aquellos que son negativos al HVC (HVC-) los autores estudian 263 pacientes con liquen plano oral (156 mujeres y 107 hombres), con una media de edad de 55, 5 años, con liquen plano oral (LPO) (76 HVC+ y 187 HVC-) los que fueron evaluados clínicamente. Previamente, todos los factores locales que podrían modificar los rasgos clínicos característicos fueron removidos y monitoreados siguiendo la morfología de las lesiones.

En ambos grupos, la forma clínica prevalente de LPO fueron las formas mixtas (33,1% en pacientes HVC- y en 35,5% en los HVC+), en el que la forma retícula coexistió con la forma atrófica erosiva en unos. La forma reticular fue más frecuente observarla en los pacientes HVC- (15,5%) que en los HVC+ (5,2%) (p<0,01, prueba del chi cuadrado). No hubo diferencias significativas en la frecuencia de erosión (27,2% en HVC- y 5,2% en HVC+) y atrofia en HVC- y 5,2% en HVC+) entre los dos grupos.

Conclusiones. Los hallazgos muestran que hubo diferencia estadística significativa entre el LPO HVC- y LPO HVC+ para las formas reticular y placa. Estos rasgos así obtenidos, llevan a rescatar la importancia del examen del hígado en todos los pacientes con LPO, incluyendo, los casos leves e hiperqueratóticos asintomáticos de la enfermedad.


Clinical and immunologic parameters during thallaomlae treatment of lupus erythematosus

WALCHNER M, MEURER M, PLEWIG G, MESSER G.
Int J Dermatol 2000; 39: 363-382.

La talidomida es usado como una droga experimental para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas con un fondo autoinmune o infeccioso. La acción farmacológica involucra una subrregulación de las citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa e inhibición de la anglogénesis induclaa por el factor de crecimiento de los fibroblastos, sin embargo, no es mucho lo que se conoce de la talidomida en relación a sus efectos sobre los parámetros inmunológicos en el lupus eritematoso (LE).

Los autores, hacen un estudio abierto de un grupo de cinco pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) tratados con talidomida (100 mg/día) y cinco pacientes con lupus eritematoso cutáneo que no respondieron a la terapia convencional. Los parámetros clínicos e inmunológicos (proteína C reactiva, inmunnglobulina, niveles séricos de complemento, recuentos de, linfocitos) fueron investigados durante el tratamiento de talidomida por encima de dos años en ambos grupos de pacientes.

Se apreció que el recuento de linfocitos periféricos después de dos semanas de terapia con talidomida sistémica, y en 9 de los 10 pacientes, permaneció estable través de todo el tratamiento con talidomida. Niveles séricos elevados de proteína C reactiva y títulos de anticuerpos de doble tira de ADN disminuyó en los pacientes de LES. Ningún cambio significativo se detectó en el suero de los componentes del complemento C3 y C4 asi como de las inmunogiobulinas en todos los pacientes. La regresión de las lesiones inflamatorias de la piel y el recrecimiento de pelo fueron registrados. Como un efecto colateral, la polineuropatía fue observada en cuatro de, los 10 pacientes, con el inicio más temprano a la tercera semana de terapia con talidomida.

Conclusiones. La talidomida es un potente antinflamatorio en pacientes con LES y LEC, posiblemente interactuando con el secuestro de los linfocitos. Lleva al recrecimierito de pelo en la alopecia y efluvio relacionada al LE. Síntomas tempranos de poli neuropatía deben ser registrados debiendo ser retirada la droga. La talidomida debe ser restringlaa a los pacientes que no demuestran respuesta a los esquemas terapéuticos estándar para ES y LEC y, solamente deberá usarse bajo estrictas precauciones debido a su conocido efecto teratogénico.


Diabetic bullae: 12 cases of purportedly rare cutaneous disorder

LIPSKY BA, BAKER PD, AHIRONI JH.
Int J Dermatol 000; 39: 196-2000

Las bulas espontáneas son características de lesiones cutáneas que ocurren en pacientes con diabetes mellitus. Estas bulas son consideradas raras, se ha descrito unos 100 casos en la literatura desde que el desorden fue informado nace 70 años. Los autores reúnen una serie de pacientes con bula diabética quienes fueron referidos a ellos, a un centro médico de veteranos especializada en problemas de pie diabético. Revisaron previamente la literatura médica en busca de casos similares para sumarizar la información obtenida.

Los autores observaron 12 pacientes con bulas típicas en u in periodo de ocho años. La presentación clínica y el brote de las lesiones en estos pacientes fueron similares a aquellos casos informados anteriormente en la literatura revisada Los pacientes fueron mayormente ancianos, todos, salvo Lino, tuvieron lesiones localizadas en las extremidades inferiores, todos tuvieron neuropatía periférica, dos presentaron infección estafilocócica secundaria en las bulas y en todos los casos, la curación de las bulas fue sin cicatriz. Aunque, la mayoría de los pacientes hablan tenlao anteriormente lesiones similares, el diagnóstico de bula diabética no había sido previamente informado en alguno de ellos.

Conclusiones. Los autores han revisado el síndrome clínico de bula diabética y presentan un breve estudio clínico de estos casos, por lo que ofrecen varios fotografías de estas lesiones para recordar a los clínicos que es necesario a tenerlos en cuenta, pues no parece ser un desorden cutáneo raro.


Topical photodynamic therapy for localized scieroderma

KARRER S, ABELS c, LANDTHALER M, SZEIMIES RM.
Acta Derm Venereol 2000; 80: 26-27

La terapia de la esclerodermia localizada es insatisfactoria, con numerosos tratamientos que se vienen usando pero con un éxito muy limitado o con considerables efectos adversos. Los autores ensayan tina modalidad de tratamiento, mediante la terapia tópica fotodinámica, para determinar cual de las formas de terapéutica fotodinámica sería más efectiva en los pacientes con esclerodermia localizada. Reunieron cinco pacientes con la variedad de esclerodermia progresiva, en quienes los terapias convencionales habían fracasadios; estos fueron tratados con la aplicación de un gel conteniendo 3% de ácido 5-aminolevulínico seguido de irradiación con una lámpara incoherente (40 mW/cm2, 10J/cm2). El tratamiento fue realizado una o dos veces por semana durante tres a seis meses. En todos los pacientes el tratamiento fue muy efectivo para las placas escleráticas, constatado por una medición con un durómetro cuantitativo y una puntuación clínica para la piel. El único efecto adverso fue una transitoria hiperpigmentación de las lesiones tratadas. Estos casos documentan el beneficio de la terapia tópica forodinámica en escleroderma localizada. Ensayos controlados son ahora necesarios para confirmar estos resultados preliminares.


Characterization by phenotype of families with atopic dermatitis

BRADLEY M, SODERHALL C, VAN HAGE-HAMSTEIN M, LUTHMAN H, NORDENSKOJLD M, WAHLGREN CF.
Acta Der Venereol 2000; 80: 106-110.

La etiología de la dermatitis atópica (DA) es desconocida, pero es probablemente multifactorial, con una interacción entre varios factores genéticos y de medio ambiente. Estudios en gemelos indica una fuerte relación con un factor genético, pero la susceptibilidad de los genes es aun desconocida. Los autores en este estudio, describen los fenotipos de algunas familias, que forman parte de una gran estudio genético que, busca identificar la susceptibilidad de los genes para la DA por análisis de ligazón genotipica. Ellos, seleccionaron familias con al menos dos hermanos afectados con DA (1097 hermanos afectados quienes conjuntamente forman 650 pares de hermanos con DA y 49 pares de hermanos no afectados). Se establece la base de datos para el fenotipo mediante la información de los hermanos con DA y de sus parientes, en total suman 5830 individuos. Todos los hermanos fueron diagnosticados con DA y participaron en una entrevista estandarizada cubriendo aspectos de atopia y de DA. De los hermanos con DA, 72% sufrieron o han sufrido de asma y/o rinoconjuntivitis alérgica y 74% tuvieron niveles séricos elevados de IgE especifica algún alergeno. 17% de los hermanos han sido hospitalizados por DA; 69% tuvieron 1 o ambos padres con DA, 37% tuvieron padres con DA y 63% tuvieron madre con DA, indicando una preponderancia materna. El análisis de la ocurrencia de DA en relación de número de orden de nacimiento en su familia, muestra un riesgo mayor de DA en personas nacidas tempranamente en su núcleo familiar (en referencia a los primeros hijos nacidos en una familia). Aunque las familias fueron seleccionadas para un análisis de ligazón genética, creemos que este material es representativo de familias con DA manejado en los Hospitales de Estocolmo.


Treatment of facial verrucae with topical inliquimod cream in a patient with human immunodeficiency virus

CUTLER K, HAGEN MH, DON PC, MCALEER P, WEINBERG JM.
Acta Derm Venereol 2000; 80: 134-135.

El imiquimod es una ámina hererocíclica midazoquinoina recientemente desarrollada, que se comporta como un modulador de la respuesta inmune. Los autores realizaron el tratamiento con la forma tópica de esta sustancia en crema, demostrando un respuesta muy promisorla en el tratamiento de las verrugas genitales de pacientes inmunodeficientes. En este estudio informan de un primer caso de tratamiento exitoso con imiquimod tópico al 5% en crema de verrugas faciales en un paciente infectado con VIH, durante cuatro semanas, con una frecuencia de dos a tres veces al día, mostrando reducción significativa de sus verrugas en la piel de la cara.


Sexually transmitted diseases and sexual behaviour in men attending an outpatients'clinic for gay men in Goteburg, Sweden

CHRISTIANSEN MALD, LOWHAGEN GB. 
Acta Derm Venereol 2000; 80: 136-139

La prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) diagnosticado en las clínicas ambulatorias las para homosexuales desde 1983 a 1997 y los resultados de un cuestionario de una encuesta sobre comportamiento sexual efectuado en 1994-1996 se dan a conocer en este estudio. La prevalencia de gonorrea y clamidia ha disminuido durante el período estudiado, aunque hubo una microepidemia de gonorrea en los homosexuales de Gothenburg. Los resultados indican que el reservorio de sífilis y hepatitis B en la población homosexual fue erradicado durante los inicios de los ochenta. De las pruebas para VIH, 1808 en total, sólo el 0,3% (55) fueron positivos. En el cuestionario de la encuesta aplicada, la mayoría expresó que tenían suficientes conocimientos sobre como el VIH es trasmitido, mientras que el 11,3% estableció que carecían de la información. Mitad de los pacientes afirmaron que ellos tuvieron una pareja sexual estable. Comenzar una nueva relación fue la razón más común (69%) para realizar una evaluación serológica de VIH El uso de condones en sexo anal y oral fue de 88% y 31%, respectivamente, De los que practican sexo anal, 4% dijeron que nunca habían usado condón. La prevalencia de ETS ha disminuido en este período de tiempo y el sexo seguro es muy bien aceptado, pero los resultados también nos dicen que hay necesidad de que sigan funcionando las clínicas de ETS para este tipo de población gay.
 

VOLUMEN 10

1 2 Sup. Especial

Volumen 10, año 2000
Número 1

SUSCRÍBETE! para recibir la revista en tu correo cuando esta sea publicada en nuestra web.